
¿Qué es el raquitismo?El raquitismo ocurre cuando los huesos de un niño se vuelven blandos y débiles. Se suele desarrollar porque un niño no recibe una cantidad suficiente de vitamina D. La mayoría de los niños con raquitismo mejoran con tratamiento.
¿Cuáles son las causas del raquitismo?Los huesos de un niño crecen cuando se forma nuevo tejido óseo en los cartílagos de crecimiento o placas epifisarias de sus huesos. El cartílago de crecimiento es el área de tejido en proceso de crecimiento que se forma cerca de los extremos de los huesos largos. El calcio y el fósforo se unen a este cartílago para que se pueda formar un hueso duro y resistente.

¿Cuáles son los signos y los síntomas del raquitismo?Cuando los huesos de un niño se empiezan a doblar y adquieren formas extrañas, los niños con raquitismo pueden:
-tener debilidad muscular o dolor
-ser más bajos que los niños de su misma edad
-tener problemas en los dientes
-romperse uno o varios huesos
-tener las piernas arqueadas
¿Cómo se diagnostica el raquitismo?Los médicos diagnostican el raquitismo:
– Haciendo una exploración física al paciente, en la que evalúan la sensibilidad al tacto o el dolor en los huesos cuando los presionan.
– Mandando un análisis de sangre para evaluar la concentración de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre.
– Solicitando una radiografía para detectar posibles deformidades óseas (huesos doblados o de formas extrañas).

¿Cómo se trata el raquitismo?El tratamiento del raquitismo incluye suplementos de vitamina D, calcio y fósforo, y ortesis para corregir deformidades óseas. En casos graves, se requiere cirugía y, si es por otra enfermedad, consultar a un especialista.
¿Se puede prevenir el raquitismo?El período para construir unos huesos fuertes se ubica en la infancia y la adolescencia. Los niños que inician la vida adulta con unos huesos fuertes son menos proclives a tener pérdidas óseas más adelante.
Por eso es tan importante tomar suficiente cantidad de calcio y de vitamina D. Para ayudar a su hijo a construir unos huesos fuertes:
Sírvale alimentos ricos en calcio
entre estos alimentos, se incluyen los lácteos, las alubias, algunos frutos secos, algunas semillas y las verduras de hoja verde. El calcio se suele añadir a algunos alimentos enriquecidos con este mineral, como el jugo de naranja o los cereales. Compre las versiones de alto contenido en calcio de los alimentos de uso común, como mantequilla de almendra, en vez de mantequilla de cacahuete, o jugo de naranja enriquecido con calcio en vez de jugo de naranja ordinario.
Asegúrese de que su hijo ingiere una cantidad suficiente de vitamina D
la mayoría de los niños no ingieren muchos alimentos ricos en vitamina D, como los pescados grasos. Pero hay otros alimentos que están enriquecidos con vitamina D, como la leche y los cereales. Un multivitamínico de venta sin receta médica para niños también puede ayudar a que un niño reciba una cantidad suficiente de vitamina D.
Haga que su hijo se exponga al sol con precaución
nuestros cuerpos fabrican vitamina D cuando nos exponemos a la luz solar. Exponer las manos y la cara al sol varias veces durante los meses de primavera y verano puede ayudar a prevenir el raquitismo. Pero sigue siendo importante que la exposición sea breve, y que se cubra la piel con un protector solar a fin de prevenir el melanoma y las lesiones en la piel.
Anime a su hijo a hacer ejercicio físico
los huesos se hacen más fuertes y resistentes cuanto más los usamos. Las actividades que implican cargar el propio peso, como caminar, correr, saltar y escalar son muy buenas para construir unos huesos fuertes.